Entrenar en casa puede resultar para muchos más cómodo y práctico, sin embargo también tiene sus contras, siendo la más grande el hecho de no tener un instructor que le indique la rutina que necesita según los resultados que desee o que le supervise si lo hace o no de la manera correcta. Por lo general, la mayoría incurre en el error de querer ejercitarse durante demasiado tiempo, partiendo de un gran estado de sedentarismo.
Para comenzar a incluir las actividades deportivas o ejercicios a su estilo de vida, hay ciertas consideraciones que debe tener presente para que no caiga en la tentación de rendirse ni de hacer algo que pueda terminar lastimándolo:
Hacer yoga: el yoga es una de las mejores disciplinas para lograr un buen control físico y mental, pero aun siendo un ejercicio “pasivo” debe tenerse cuidado, ya que no es recomendable iniciarse en cualquier tipo de yoga. El Hatha yoga es el ideal para comenzar, puesto que se practica de manera muy pausada para lograr pulir su ejecución. Si se desea algo más activo sería el Vinyasa yoga, que sincroniza el movimiento fluido como una coreografía.
Aplicar entrenamiento de intervalos de alta intensidad: también conocido por sus siglas en inglés HIIT (High Intensity Interval Training), son perfectos para quemar grasas en muy poco tiempo, lo cual lo hace tentador para quienes quieren resultados rápidos. El problema de estos es que no son los idóneos para quien no haya hecho ejercicios antes, es preciso iniciarse primero en trabajar cardio y gradualmente ir incluyendo los HIIT.
Realizar entrenamientos con pesas y bandas elásticas: cuando la condición física es baja se pueden incluir este tipo de materiales, pero debe hacerse con cuidado para lastimarse; lo más recomendable es que estas sesiones se intercalen con un día de descanso de por medio. También deben hacerse de manera global, es decir, que trabaje todo el cuerpo con su propio peso.
Creer innecesario calentar: es común la creencia de que al ser ejercicios en casa, sin material o con muy poco, no amerita calentar primero. Además de que se aumenta el riesgo de sufrir lesiones, el entrenamiento se vería afectado a nivel de rendimiento. El calentamiento suele tomar entre unos 10 o 15 minutos aproximadamente.
Hacer los ejercicios con prisa y de mayor capacidad: lo que importa al entrenar es que los ejercicios sean los adecuados para la capacidad de la persona y que se hagas de manera correcta, de lo contrario no harán más que solo perjudicar. El fin del ejercicio no es terminar rápido la rutina ni ponerse a la par de los más experimentados; es un crecimiento gradual.
Para evitar problemas al entrenar, lo ideal es tener un profesional que pueda guiarle adecuadamente. En anunciosmixtos.com puede localizar una persona capacitada que lo instruya e incluso el equipo que podría requerir.